Líderes africanos advierten aquí que los altos precios de los
alimentos en el mercado internacional ponen en peligro la seguridad
alimentaria en este empobrecido continente, informaron hoy medios de
prensa.
Precisamente, el presidente saliente de la Unión Africana, Bingo
wa Mutharika, pidió a los gobernantes en la cumbre de ese órgano,
que concluyó en esta capital en las últimas horas, presten especial
atención al desarrollo agrícola de sus respectivos países.
Quiero llamar la atención sobre la gravedad de la escasez
persistente de alimentos en África, insistió el mandatario.
Consideró, en ese sentido, que sin suficientes alimentos no se
pueden mantener los niños en las escuelas y tampoco se puede tener
estabilidad política en esta región.
Organismos regionales han insistido en diversos foros en que los
gobiernos estimulen la producción agrícola mediante la concesión de
créditos a los trabajadores del campo y sectores como la pesca.
Según reporte de Prensa Latina, asociado a ello demandan el
suministro a los agricultores de semillas de calidad, aperos de
labranza y garantías para la comercialización de sus productos.
Analistas opinan que en los últimos años África no experimentó un
significativo aumento de los empleos, en medio de la crisis
económica internacional que conllevó al incremento de las tarifas de
los combustibles y de los alimentos.
Pese a pronósticos favorables de economistas en relación con una
posible recuperación económica africana, conspiran contra ese
objetivo los efectos del cambio climático y las políticas de algunos
Ejecutivos africanos de producir biocombustibles a partir de
alimentos.
La tendencia al incremento de las temperaturas y el que llueva
demasiado en unos lugares o muy poco en otros, impiden el aumento de
las producciones de granos ante una creciente demanda.