Los tribunales uruguayos retoman hoy sus labores en una jornada
donde están citados ex militares por violaciones a los derechos
humanos, y asume Leslie Van Rompaey como presidente de la Suprema
Corte de Justicia.
En el reinicio de la actividad judicial tras el receso estival,
la jueza penal Mariana Mota, y la fiscal Ana Maria Tellechea
desarrollarán los interrogatorios a 15 uniformados en retiro por
casos vinculados a graves quebrantos a los derechos humanos en la
dictadura (1973-1985). Tres expedientes figuran en el marco de la
indagatoria, uno de ellos la desaparición del militante comunista
Horacio Gelós Bonilla, un proceso anexo a la causa contra el
dictador Juan Maria Bordaberry por "Atentado a la Constitución".
Ambas juristas analizaron pruebas recopiladas durante la
instrucción y dispusieron la citación para identificar a los
responsables de la tortura, muerte y posterior desaparición de Gelós
Bonilla, edil por el Frente Amplio en el departamento de Maldonado.
Mota y Tellechea además notificarán a ocho ex uniformados por el
"homicidio político" del también militante comunista Ubagesner
Chaves Sosa, en 1976, hecho que ocurrió en la Base Aérea de Boiso
Lanza, actual sede de la Fuerza Aérea
El caso pasó a emblemático por cuanto significó el primer cuerpo
de un uruguayo detenido-desaparecido recuperado desde la reapertura
democrática, cuando el 29 de noviembre de 2005 un equipo de
antropólogos rescató sus despojos.
Tellechea, por su parte, solicitará la comparecencia en un tercer
caso de varios militares en las pesquisas por la muerte por torturas
de Aldo Perrini Guala, en el Batallón de Infantería número cuatro en
el departamento de Colonia (noreste), en 1974, reportó Prensa
Latina.