La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) violó unas 40 mil
veces las leyes estadounidenses tras los atentados del 11 de
septiembre de 2001, reveló este martes una organización no
gubernamental.
La Fundación Frontera Electrónica (EFF, por su sigla en inglés)
cita documentos oficiales en los cuales la policía federal admite
unas 800 violaciones a las leyes de vigilancia y la Constitución
entre 2001 y 2010, reporta Prensa Latina.
Sin embargo, la agrupación afirma que esa cifra es mucho más alta
y se acerca a las 40 mil.
Cerca de un tercio de las 800 infracciones confirmadas implican
Cartas de Seguridad Nacional, que otorgan al FBI la potestad de
solicitar información sobre sospechosos con poca supervisión
judicial.
Los documentos divulgados a través del Acta de Libertad de
Información fueron elaborados por la Agencia de Vigilancia de
Inteligencia, organismo encargado de monitorear la legalidad de las
instituciones de espionaje del país.
Según los textos, el FBI tarda como promedio dos años y medio en
comunicar sobre las violaciones en que incurre.
La EFF comenta que esos escritos constituyen el cuadro más
completo de los abusos e irregularidades cometidos por el FBI tras
esos atentados terroristas.
Luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el entonces
presidente George W. Bush aprobó un polémico paquete de leyes con el
argumento de prevenir hechos similares.
Como centro de esa política se sancionó la llamada Ley
Patriótica, muy criticada por grupos defensores de los derechos
civiles porque limita garantías constitucionales.
La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles es una de las
principales críticas de esa normativa, y en tal sentido ha
presentado numerosas demandas contra ella.