La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, llamó a respetar
el patrimonio cultural y la libertad de expresión en Egipto, informó
este martes un comunicado de la Organización.
Ante todo deseo manifestar mi compasión hacia las víctimas de la
protesta cívica y sus familias, dijo Bokova al deplorar la muerte de
cientos de personas en las manifestaciones que se desarrollan hace
unos días en la nación árabe.
La directiva enfatizó en la importancia de proteger los
monumentos y obras de arte del patrimonio cultural que forman parte
del legado ancestral de la humanidad transmitido a través de los
siglos y pidió solemnemente la adopción de las medidas necesarias,
reporta Prensa Latina.
Añadió que las 120 mil obras del Museo Egipcio de El Cairo tienen
un valor incalculable en el plano científico y económico pero su
valía es inestimable porque encarnan la identidad cultural del
pueblo.
Buena prueba de ello es esa cadena humana de protección que
centenares de ciudadanos formaron en torno al lugar para
salvaguardarlo, agregó la máxima autoridad de la Organización de
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Bokova indicó que es fundamental permitirle a la prensa nacional
y extranjera cumplir su cometido de informar al público
objetivamente y mencionó la suspensión de los servicios de internet,
la detención de periodistas y la confiscación de sus materiales
profesionales.
Otros reporteros que cubrían las manifestaciones de protesta
fueron golpeados. Además, se privó de licencias a varios medios
informativos y se bloquearon sus difusiones por satélite, agregó el
texto.
Bokova significó que Egipto, con siete sitios inscritos en la
Lista del Patrimonio Mundial, es uno de los miembros fundadores de
la UNESCO y siempre colaboró estrechamente, sobre todo, en el sector
de la cultura.
En el ámbito de la educación, forma parte de la Iniciativa del
Grupo de Nueve Países Muy Poblados (E9) y fue una de las primeras
naciones de la región que creó un comité nacional en el marco del
movimiento en favor de la Educación para Todos (EPT), finalizó.