Más de seis mil personas que habitan la cuenca amazónica de
Bolivia serán beneficiadas con programas integrales de salud y
asistencia legal, afirmó este martes una fuente gubernamental.
De acuerdo con el director de la Agencia para el Desarrollo de
las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana,
se trata de otra incursión a partir del jueves próximo de la Brigada
Amazonia Saludable (Bas), reporta Prensa Latina.
La brigada, precisó, navegará durante 45 días unos tres mil
kilómetros por los ríos Madre de Dios, Orthon, Tahuamanu, Manuripi,
Manurimi y Manupare, llevando salud y atención integral a esas
comunidades.
Ese equipo, dijo, el primero de otros cuatro en 2011, acercará
asistencia médica a 176 comunidades de indígenas y campesinos que
habitan zonas del norte, nordeste y este de Bolivia.
También entregarán certificados de nacimiento y cédulas de
identidad, así como identificarán necesidades de crédito que tienen
estas comunidades donde nunca antes llegó el Estado, acotó.
Con apoyo de embarcaciones de la Armada, la Bas partirá desde
Riberalta (Beni) y recorrerá a través del río Madre de Dios en su
primera etapa hasta el 19 de febrero, para partir inmediatamente el
segundo tramo que concluirá el 18 de marzo en la localidad de
Porvenir (Pando).
La Bas está integrada por los ministerios de Salud y de Gobierno,
la Defensoría del Pueblo, la Empresa de Nacional de
Telecomunicaciones, el Banco Unión y la estatal Bolivia TV, bajo la
coordinación de Ademaf y la Armada Boliviana, agregó Quintana.
Ademaf coordinó dos Brigadas de Salud en 2010, la primera por la
región que comprende la Chiquitania y El Pantanal (Santa Cruz),
donde 10 mil personas recibieron asistencia sanitaria, en un periplo
de dos mil kilómetros cuadrados.
El pasado año, también en el Chaco, otras 15 mil personas fueron
atendidas por un segundo contingente de este tipo, en un recorrido
de mil 500 kilómetros.
Para Quintana, este tipo de iniciativa permite mantener la
soberanía del Estado Plurinacional, controlar el territorio, los
recursos naturales y proteger a la gente más necesitada.