El diputado Sigfrido Reyes, del Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN), asumirá este martes la presidencia del
parlamento, en medio de la expectación por la llegada de la
izquierda al cargo.
La ceremonia está programada para comenzar a las 10:00 horas
local (16:00 UTC) y contará con la presencia de representantes de
los otros dos órganos del estado e invitados especiales.
Reyes comenzará su agenda mucho más temprano y a las 05:50
colocará una ofrenda floral en la cripta de monseñor Oscar Arnulfo
Romero en la Catedral Metropolitana, reporta Prensa Latina.
En el cementerio Los Ilustres, rendirá después un homenaje
similar a las dos figuras históricas más simbólicas del FMLN: el
líder comunista Farabundo Martí, y su seguidor Schafik Hándal.
Reyes recibirá el mando de manos del actual ocupante del cargo,
Ciro Cruz Zepeda, del Partido de Conciliación Nacional, uno de los
más tradicionales dentro de la derecha del país.
El legislador Reyes explicó que pese a ser la bancada más
numerosa en la Asamblea de 84 escaños, desde hace varios años los
cuatro partidos de la derecha concertaron posiciones para cerrar el
paso al FMLN.
La victoria del Frente en los comicios de 2009, cuando llevó como
candidato a Mauricio Funes, y la crisis desatada por la derrota en
la derecha abrió el camino a la presidencia al Frente, de acuerdo
con el diputado.
Un protocolo suscrito por las bancadas, con la excepción de la
Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), dividió en dos períodos de
15 meses el desempeño de la presidencia en la actual legislatura,
que finaliza el 30 de abril de 2012.
El pacto fue suscrito el 31 de octubre de 2009, y aunque algunos
sectores de ARENA cabildearon recientemente para prolongar el
mandato de Cruz Zepeda, este respondió que cumplirá con la palabra
empeñada.
Reyes adelantó en los días previos que impulsará una política de
diálogo en el parlamento, y unas relaciones de cooperación y
cordiales con los otros dos poderes del estado.
La Asamblea tiene que superar la crisis de confianza y de
credibilidad en que lamentablemente ha caído ante los ojos de un
buen sector de la ciudadanía, dijo en una entrevista con Prensa
Latina.
Y que agregó-, el parlamento sea verdaderamente aquella caja de
resonancia de las aspiraciones populares y no el instrumento desde
donde se castiga al pueblo.