El 54,7 por ciento de los venezolanos valora como buena o muy
buena la gestión del presidente Hugo Chávez, aseguró este martes
Jesse Chacón, director de la encuestadora Gis XXI, basado en un
sondeo realizado en enero.
La cifra representa una subida de 17 puntos en comparación con el
2009-2010 cuando se registró la crisis energética, resultado de una
prolongada sequía que hizo descender el nivel del agua en la
principal hidroeléctrica del país, reporta Prensa Latina.
Según Chacón, el incremento del respaldo a Chávez está vinculado
con el manejo de la situación de los damnificados por las lluvias
registradas a finales de diciembre de 2010, las cuales afectaron al
30 por ciento de la población.
Los entrevistados consideran positiva la actuación del jefe de
Estado, quien señalan se involucró en la emergencia que ocasionaron
las precipitaciones. Asimismo opinan que el gobierno no es
responsable de la crisis generada en el país sino el cambio
climático.
También se considera buena -80,2 por ciento- la actuación y
dinámica de las diversas instituciones estatales frente a la
tragedia.
El 74,2 por ciento de los encuestados aplaude la atención a los
damnificados en los diversos centros de refugios habilitados en
instituciones militares, hoteles, escuelas, entre otros espacios.
Al respecto, el director de la encuestadora Gis XXI advierte que
a medida que avance el tiempo se comenzarán a presentar problemas en
esos albergues, donde conviven decenas de personas.
Ahora se pasa a otra etapa la atención sistemática en los
refugios, subrayó.
Otra parte del sondeo se refiere al tema de la presencia de los
opositores en la Asamblea Nacional (AN). En ese sentido, el 61,3 por
ciento de los encuestados piensa que la agrupación política más
favorecida es el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La mayoría de los venezolanos espera que la Asamblea sea el
espacio de debate para la solución de los problemas en el territorio
nacional, sobre todo las cuestiones relacionadas con la seguridad,
el desempleo, la inflación, los servicios públicos y la vialidad.
Entre los principales inconvenientes afloró el tema de la
vivienda, pero ante los planes impulsados por el gobierno para la
construcción de 350 mil hogares, el 60 por ciento demostró
confianza.