El
Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, celebra
los 170 años del estreno de Giselle y del bicentenario del natalicio
de Théophile Gautier, poeta, crítico, novelista francés y libretista
de la obra.
La puesta en escena de esta pieza, en la Sala García Lorca del
Gran Teatro de La Habana, el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 del
actual mes, recordará dichas efemérides, reporta la AIN.
Giselle, dentro del repertorio de la compañía cubana posee una
significativa importancia, no sólo en lo que concierne a su propia
historia, sino también porque con este ballet y con Alicia Alonso,
su excepcional intérprete, Cuba trasciende por primera vez en el
ámbito internacional de la danza.
Durante las tres funciones Anette Delgado, Viengsay Valdés y
Sadaise Arencibia asumirán el rol de la joven campesina Giselle, en
tanto el del Duque Albrecht estará a cargo de Elier Bouzac,
Alejandro Virelles y Danni Hernández, el último quien debuta en ese
papel.
Por su parte la Reina de las Wilis será protagonizada por Yanela
Piñera y Marizé Fumero.
Con la bailarina cubana Alicia Alonso se inició un nuevo orden de
valores para la obra que representa el compendio y la apoteosis de
la danza de toda una época.
El estreno mundial del ballet Giselle se efectuó el 28 de junio
de 1841, en la Opera de París, con Carlotta Grisi en el papel de
Giselle, Lucien Petipa en el de Albrecht, y Adèle Dumilâtre en el de
Myrtha.
Los relatos recreados por el escritor alemán Heinrich Heine
inspiraron al poeta francés Théophile Gautier el tema para el ballet
Giselle o Las Wilis, que desde entonces integra el acervo cultural
danzario universal.