Con la exhibición del documental "El espíritu de la machi", de
Chile, se inician este martes en la caverna de los Panaderos, de la
ciudad de Gibara, las actividades de la subsede cubana del Festival
Internacional de Cine Lebu.
La cita, que se extenderá hasta el venidero día tres de febrero
en la nororiental villa, sesionará en paralelo al concurso que por
oncena ocasión se realiza en la urbe chilena homónima.
El certamen, que tiene a México como país invitado de honor,
también ofrecerá exhibiciones en el Club La Boca del Lobo, de
Madrid, España, y en el Observatorio Escuela de Cine Documental de
Buenos Aires, Argentina.
Auspiciado entre otros por el Instituto Cubano de Arte e
Industria Cinematográficos (ICAIC) y el Centro Provincial del Cine
en Holguín, el evento persigue llegar a las comunidades con
propuestas de bajo costo en su producción que demuestren alta
calidad estética y visual.
Sergio Benvenuto, director del Festival Internacional del Cine
Pobre Humberto Solás y organizador de este encuentro en la Isla,
explicó a la AIN que Gibara recibe la Competencia de Documentales
Internacionales, además de otorgar un Premio del Público.
Este galardón, precisó, se entregará a los realizadores del
audiovisual triunfador durante la ceremonia de clausura del Festival
Internacional de Cine de Lebu, en Chile.
Subrayó también que el evento muestra desde su jornada inaugural un
programa colateral con el cual se conformó la III Muestra Temática
del Cine Pobre Humberto Solás, realizado en la ciudad de La Habana
en 2010.
Entre las propuestas a disfrutar en la Caverna de los Panaderos
el programa anuncia en su primer día los documentales chilenos "Ex -
Matías", "Todos somos huacho", "Crónica de una retransmisión" y "Quilape
López: hacia la recuperación del mapuche".
Maylán Heredia, especialista del ICAIC en Holguín, comentó que el
Festival de Lebu surgió cuando la realizadora chilena Claudia Pino
decidió aportar a su ciudad natal, carente de salas de exhibición,
un espacio alternativo para observar películas y documentales
realizados en diversas partes del mundo.