Cuba estimula la Industria de Materiales y las producciones
locales para el suministro a quienes edifican por esfuerzo propio,
destacó Serapio Guerra, vicepresidente del Instituto Nacional de la
Vivienda.
Durante el balance anual del sector en la provincia de Ciego de
Ávila, Guerra informó que el año pasado se construyeron 34 mil
nuevas casas y para este se prevé unas 43 mil, por lo que se
demandará un mayor control del presupuesto, de los recursos
materiales y financieros y de la calidad de las obras, reporta la
AIN.
Los planes establecidos en cada territorio deben ser inviolables
con el objetivo de poder darle continuidad al programa, prioridad
del Estado para resolver un apremiante problema de la sociedad
cubana, dijo el vicepresidente.
Es una premisa continuar con las acciones de conservación,
rehabilitación e impermeabilización de edificios y mejorar la
habitabilidad de cuarterías con el cambio de las redes
hidrosanitarias, enchape, piso, puertas y duchas en los baños,
precisó la fuente.
Ratificó que la política será proteger a cubanos con discapacidad
y casos críticos, así como también subsidiar a personas y hogares de
bajos ingresos salariales.
En la reunión trascendió que Ciego de Ávila se ubica entre las
cuatro primeras del país y que en el último lustro más 20 mil
familias se favorecieron con la aprobación del plan nacional de
edificación de casas.
Juan Alberto Muiño, director provincial del sistema agregó, que
en el año concluido cuatro de los 10 municipios obtuvieron la
condición de referencia nacional y terminaron mil 229 viviendas.
Entre los retos en la actual etapa, dijo, figuran poner al cobro
las construcciones estatales pendientes, las de arrendamiento, las
vinculadas y medios básicos y las acciones de rehabilitación y
conservación realizadas en edificios multifamiliares.