Holguín.— La comercialización de unos 14 000 equipos e
implementos agrícolas en el 2010, entre los que resaltan la
presencia de gradas, arados y cultivadoras de tiro animal, marcó el
derrotero de la sideromecánica en la provincia de Holguín.
Fábricas
como la "Héroes del 26 de Julio" y "60 Aniversario de la Revolución
de Octubre", junto a otras entidades del Ministerio de la Industria
Sideromecánica, permitieron generar en conjunto ventas por unos 104
millones de pesos.
Gestión sustentada en el incremento en la mayoría de sus
actividades productivas y de servicios, señaló el sitio digital
radioangulo.cu, evidencia que el sector se atempera a los
requerimientos de la economía nacional.
El coordinador del sector en este territorio, Gerardo Doimeadiós,
subrayó la labor rendida en la producción de unos 115 kilómetros de
tuberías plásticas destinadas al programa campesino y otros 340
kilómetros para afrontar requerimientos del cultivo de la papa.
Añadió que en respaldo a la construcción y reparación de
viviendas, se lograron sobre 34 000 tejas acanaladas y más de 4 700
módulos hidrosanitarios.
Igualmente destacó la fabricación de más de 60 máquinas para
producir bloques y 90 moldes para elementos prefabricados destinados
al Programa Hábitat, junto a 68 molinos de piedra y 65 máquinas para
tejas Tevi, de uso local en la producción de materiales
constructivos.
El SIME tuvo aportes también en la remotorización de decenas de
medios de transporte, entre ellas la recuperación de 16 ómnibus
Girón y la reparación de 30 camiones de carga.
Asunto de relieve en los últimos 12 meses fue el acopio de
chatarras ferrosas y no ferrosas, y de unos dos millones de envases
de cristal y otros renglones que constituyen materias primas para la
industria cubana.
El joven ingeniero Rafael Pérez, de la "Héroes del 26 de Julio",
refirió que el ritmo de trabajo alcanzado en su fábrica para
culminar el año fue intenso y alta la calidad de lo comercializado.