Reabre Museo de Ciencias Naturales

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.— Con la reapertura del Museo de Ciencias Naturales Carlos de la Torre y Huerta, luego de un prolongado proceso de reparación, sus ejemplares únicos y colecciones de alto valor científico vuelven a estar al alcance de instituciones docentes y de amantes de la naturaleza.

En la sala completamente remozada de este centro, fundado en 1969 en la capital provincial, se muestran un pez fósil de entre 40 y 60 millones de años, considerado una joya de la Paleontología en Cuba por revelar los detalles de su anatomía, así como parte de un ejemplar de cedro nacido posiblemente en 1750, exponente de lo que fueron los grandes bosques cubanos de aquella época.

La colección mejor representada es la de aves, al reunir a todas las familias reportadas en Cuba. Además, algunos ejemplares como el Rabijunco de Pico Rojo y el Petrel de Cabeza Negra o Pájaro de las Brujas, fueron los primeros de sus especies capturados en el país en interés de la ciencia.

Sobresalen igualmente las colecciones de malacología (caracoles marinos, terrestres y fluviátiles), mineralogía, arácnidos y reptiles.

Este año continuarán las restauraciones de otros museos, entre ellos los de Ciencias Naturales y de Artes Decorativas de Gibara, la bella ciudad del litoral norte holguinero, confirmó Evelyn Hernández Cobas, directora del Centro Provincial de Patrimonio.

Lo que constituye una verdadera ofensiva en interés de mejorar la red de museos de Holguín comenzó durante el 2008 con el fin de eliminar el deterioro de los inmuebles por motivos de envejecimiento, falta de mantenimiento y azote de fenómenos naturales como el huracán Ike, señaló.

Desde entonces fueron beneficiados los de los municipios de Moa, Rafael Freyre, Sagua de Tánamo y Banes, así como los del Sitio Arqueológico Chorro de Maíta, la Casa Natal del General Calixto García y el Museo Provincial La Periquera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir