El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó a su homólogo
venezolano, Hugo Chávez, la solidaridad personal y de su gobierno
ante ataques del secretario general de la Organización de Estados
Americanos (OEA), reporta Prensa Latina.
El dignatario boliviano, por vía telefónica, rechazó las
agresiones "coordinadas de uncionarios del gobierno de los Estados
Unidos y José Miguel Insulza" contra Venezuela, sus instituciones y
su democracia, destaca hoy un comunicado del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Evo Morales trasladó a su par venezolano la indignación que
produce en su patria ver a burócratas que deberían estar al servicio
de los gobiernos legítimos y democráticos del continente, intervenir
de manera grosera y sesgada en sus asuntos internos, subraya el
texto.
El mandatario boliviano ratificó que "su gobierno no permanecerá
de brazos cruzados ante esta deriva peligrosa, que recuerda los años
más sombríos de la historia reciente de nuestro continente."
Asimismo, manifestó su voluntad de sumarse "al esfuerzo
venezolano por hacer que los pueblos latinoamericanos conozcan
plenamente esta irregular situación".
De acuerdo con el comunicado de la cancillería, ambos gobernantes
dialogaron acerca de los principales proyectos "de unión
grannacional que adelantan sus gobiernos, reiterando su compromiso
conjunto con la construcción de la Patria Grande Americana."
La semana pasada, Insulza manifestó que la Ley Habilitante
concedida al presidente Chávez por la Asamblea Nacional, con el
objetivo de acelerar la solución a los graves daños generados por
las lluvias de fines de año, viola el espíritu y la letra de la
Carta Democrática Interamericana.
Las declaraciones generaron el rechazo no sólo del gobierno de
este país y de los diputados del Partido Socialista Unido de
Venezuela, con mayoría en la Asamblea, sino la reacción de líderes
del continente.
Al igual que el gobierno boliviano, el de Ecuador, a través de un
comunicado de su cancillería, advierte que este tipo de
pronunciamientos podría establecer un precedente, que en el futuro
pueda repercutir en cualquier otro país miembro de la OEA.
Y es que, añade, son inaceptables injerencias en asuntos que se
desarrollan al interior de los Estados, en ejercicio soberano de sus
funciones y facultades intrínsecas .
También, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó a
Insulza de irrespetuoso y desubicado por sus críticas a Venezuela.
"No sé que le pasa" a Insulza se "desubica" en su trabajo como
secretario general de la OEA, "él no representa a ningún gobierno;
él es un empleado de nuestros pueblos. No tiene derecho a estar
opinando sobre políticas internas de cualquier país de forma
irrespetuosa", aseguró Ortega.