Anote Tong, Presidente de la República de Kiribati, rindió
homenaje hoy a José Martí, Héroe Nacional cubano, como parte de las
actividades de su visita oficial a Cuba.
En compañía de Marcos Rodríguez Costa, viceministro de Relaciones
Exteriores, el también Canciller de 58 años colocó una ofrenda
floral ante el busto que honra al político, intelectual y pensador
del siglo XIX, en el Memorial que lleva su nombre, en la Plaza de la
Revolución.
Tras la ceremonia, el visitante recorrió las distintas salas del
lugar, donde recibió una explicación sobre la vida, obra y luchas
del Apóstol de la independencia cubana.
El inicio de las relaciones de La Habana con el archipiélago de
33 islas del Océano Pacífico, datan del dos de septiembre de 2002,
año en el que también las estableció con Nauru, Tonga, Islas Fiji,
Islas Salomón e Islas Cook.
Desde 2006 hasta la fecha, han prestado servicios en esa nación
del Océano Pacífico 23 colaboradores cubanos de la salud, quienes en
ese lapso han dispensado 308 mil 712 consultas.
Desde 2007, estudian en la Ínsula Caribeña 33 jóvenes de ese
archipiélago, 31 de los cuales se preparan en medicina.
Gran parte de los 917 mil habitantes de Kiribati se benefician
asimismo de la cooperación educacional cubana a ese Estado de 811
kilómetros cuadrados.
El dignatario del pequeño país insular, quien visitó La Habana en
2008, llegó a esta el sábado último, tras participar en la Cumbre
Climática de Cancún, México, y se declaró "ansioso de intercambiar
con las autoridades cubanas".
La también llamada Conferencia de las Partes (COP 16), que desde
el 29 de noviembre transcurrió en el balneario mexicano, culminó el
viernes último sin acuerdos realistas, lo cual fue advertido por el
Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en la cita.
Kiribati y los restantes países insulares del Pacífico ven
seriamente amenazado su futuro ante el calentamiento global y el
consecuente incremento del nivel del océano.