Delegados de medios de prensa de 13 países latinoamericanos
iniciaron este lunes en la ciudad de Quito el "Encuentro
Construyendo una agenda democrática en comunicación", auspiciado por
la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).
La sede quiteña de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO) es la sede de este encuentro, donde se discutirán
temas como las prácticas en periodismo digital, iniciativas de
articulación en red y opciones tecnológicas del trabajo periodístico
en red, reporta Prensa Latina.
El coordinador de ALAI, Osvaldo León, pronunció las palabras
inaugurales, en las cuales recalcó el derecho ciudadano a la
comunicación y la necesidad de apropiarse en su beneficio de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela, iniciaron el debate sobre la importancia del receptor de
los mensajes informativos y la necesidad de coordinar esfuerzos.
En busca de romper la hegemonía impuestas por las transnacionales
de la información y los grandes medios televisivos y radiales
privados, los delegados se pronunciaron por acortar tiempos para
avanzar en una agenda social de fuerzas progresistas de la región.
Entre los participantes, además de ALAI y UNESCO, están
representantes de agencias de servicios de prensa, medios digitales,
radiales, televisivos e impresos, entre ellos Mercosur, Prensa
Latina, Cerigua de Guatemala, Question, y Caminos.
También Vive TV, ALBA TV, Brasil de Fato, La Época, Desde abajo,
El pregón, Radio Mundo Real, Periódico Ea, Voces, Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), y la Coordinadora
de Radios Populares de Ecuador (CORAPE).
Integran también la lista de participantes la Agencia
Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), la peruana Coordinadora
Nacional de Radio (CNR), la Asociación Nacional de Medios
Comunitarios, Libres y Alternativos (ANMCLA).
La Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de
Comunicación (OCLACC), la revista ecuatoriana Mi País-Latina, junto
a otros medios comunitarios completan la nómina del encuentro.