El Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) ha sido incapaz hasta
de compensar a todas las víctimas del conflicto armado interno en
Guatemala, reporta Prensa Latina.
Propuesto en los acuerdos de paz firmados en 1996, ese organismo
no tiene marco legal ni recursos financieros suficientes para
cumplir sus objetivos, entre ellos también ofrecer ayuda sicosocial
y preservar la memoria histórica.
Un reporte periodístico indica que desde su creación oficial en
2003 el PNR entregó el aporte económico establecido a unas 40 mil
personas, de 69 mil registradas como afectadas por la situación
bélica iniciada en 1960 en este país.
El titular del PNR, César Dávila, citado por el periódico
oficial, defendió el trabajo realizado y explicó que los proyectos
no se han concretado por escasez de recursos y no por falta de
voluntad política, pues hay deseo de honrar a las víctimas.
Resarcir a estas es uno de los compromisos de los acuerdos de
paz, así como una recomendación de la Comisión del Esclarecimiento
Histórico, explica el Diario de Centro América.
La comisión también prevé rescatar y dar más valor a los lugares
sagrados mayas violados durante el conflicto y una política
gubernamental activa de exhumaciones en cementerios clandestinos,
entre otros propósitos.