Desde Haití
Cooperantes cubanos terminan montaje de importante centro de
tratamiento de cólera
JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER,
enviado especial
La Brigada Médica Cubana (BMC) en Haití terminó el montaje en
tiendas de campaña en tiempo récord de un Centro de Tratamiento de
Cólera con 100 camas, en el populoso suburbio capitalino de
Carrefour (Kafou en creole), de más de 400 000 habitantes y situado
sobre la ladera de un cerro, a unos 20 kilómetros de Puerto
Príncipe.
Los
cooperantes cubanos de la Henry Reeve recién llegados a Puerto
Príncipe, junto al personal de la Embajada de Cuba en Haití y de la
jefatura de la Brigada Médica Cubana.
El nuevo centro cuenta con 32 colaboradores cubanos y dispone de
siete áreas para el tratamiento integral al enfermo de cólera.
Considerada la puerta de entrada sur a la capital, la dirección
de la Brigada abrió esta Unidad Médica ante la eventualidad de que
la propagación de la epidemia del cólera se manifieste con fuerza en
el área, por concentrar una de las poblaciones más marginales de la
nación y tener pésimas condiciones higiénico-ambientales.
Precisamente, el epicentro del devastador terremoto de 7,0 en la
escala de Richter, que sufrió Haití el 12 de enero pasado, provocó
en Kafou, que en creole significa "encrucijada", enormes daños a su
infraestructura, en particular la habitacional, además del colapso
de su sistema de evacuación de aguas residuales y recogida de
desechos sólidos.
La
enfermera santiaguera Miriam Alemán arreglando el suero que le pone
a un paciente haitiano con cólera.
Cuentan varios de sus empobrecidos pobladores que han tenido que
soportar estoicamente los horrores en el pasado de los tristemente
célebres Tonton Macoutes (unidades paramilitares), las
excentricidades de la tiránica dinastía de Papa y Baby Doc Duvalier;
terremotos, huracanes y ahora el cólera, del que ya reportan casos.
Con la de Kafou, la Brigada tiene en plena operatividad 38
unidades de tratamiento de cólera, instituciones de salud adaptadas
para enfrentar ese mal, y nueve Centros de Tratamiento, en los
cuales hasta el domingo fueron atendidos 34 309 pacientes, de ellos
11 181 menores de 15 años, con una baja tasa de letalidad de 0,75%,
gracias a los desvelos de los cooperantes de la salud cubanos, que
no se separan de sus enfermos ni un instante y lo intentan todo por
salvarles la vida.
De los 20 Centros de Tratamiento de Cólera que aspira Cuba a
montar en Haití, ya funcionan los de Mirebalais, Hinche, Saut d’Eau,
L’Estere, Plateau, Plaine du Nord, Belladere, Plaissance y ahora
Kafou. Se trabaja en la localización y montaje de otras 11
posiciones de este tipo.
El Ministerio de Salud Pública y Población haitiano reportó hasta
el presente más de 97 595 personas enfermas con cólera, de las
cuales fallecieron 2 193, y una tasa de letalidad de 2,3%.
LLEGAN MÁS GRUPOS DE LA HENRY REEVE
Este domingo llegó al aeropuerto internacional Toussaint
Louverture, de Puerto Príncipe, el tercer grupo de 56 miembros del
Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones
de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, del compromiso de 300
colaboradores adicionales enviados por el Gobierno cubano para
ayudar a las autoridades haitianas a enfrentar la epidemia.
Con esos colaboradores, la BMC destacada en toda la geografía
haitiana, ascendió a un total de 1 063 miembros.
EN THOMAZEU, UN TRABAJO EN EQUIPO
La filosofía de la unidad para vencer a un enemigo tan poderoso
como el cólera, ha sido uno de los puntales que sustenta el trabajo
de los cooperantes cubanos en el Hospital Comunitario de Referencia
de Thomazeu, Departamento Oeste. Esa divisa le ha permitido que tras
un mes de lucha contra la peligrosa enfermedad no tengan fallecidos,
a pesar de haber atendido ya a más de 400 pacientes contagiados con
el mal.
Así afirma la jefa de enfermería de ese colectivo, la santiaguera
Miriam Alemán, quien agrega:
"Para ser una buena enfermera hay que tener mucha, pero mucha
solidaridad humana y amor por el prójimo."
En sus más de 40 años en la profesión, Miriam no ha perdido esa
capacidad, que demostró en el propio Haití durante su primera misión
del 2004 al 2006, también cuando vino con la Henry Reeve para la
emergencia del terremoto durante febrero pasado, y ahora cuando
accedió a una extensión de su labor para enfrentar el cólera. |