Neozelandeses solidarios con Cuba celebraron el aniversario 52 del
triunfo de la Revolución en la isla caribeña, ocasión en que
reiteraron su demanda de libertad para cinco antiterroristas cubanos
presos en Estados Unidos desde 1998.
Durante el acto, la secretaria de la Asociación de Solidaridad
con Cuba en esta capital, Gillian Magee, leyó el borrador de una
carta que será enviada al presidente estadounidense Barack Obama
para exigirle la liberación de los Cinco, como se les conoce
internacionalmente.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio
Guerrero y René González, fueron arrestados 12 años atrás en Miami,
donde se dedicaban a monitorear las actividades de los grupos
terroristas anti-cubanos radicados en el sur de la Florida.
Juzgados en un ambiente hostil y politizado, se les condenó
después a largas penas de cárcel que oscilan entre doble cadena
perpetua y 15 años, pese a que durante el juicio quedó demostrado
que nunca pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados
Unidos.
Al intervenir en el acto, el embajador de Cuba en Nueva Zelanda,
José Luis Robaina, recordó el Día Internacional de los Derechos
Humanos, y rindió tributo a los millones de personas que murieron en
el mundo en el último medio siglo -desde Hiroshima y Nagasaki hasta
las agresiones contra Iraq y Afganistán- a causa de la política
guerrerista de Washington.
El diplomático subrayó también que desde el triunfo de la
Revolución en 1959, Estados Unidos ha violado sistemáticamente los
derechos humanos del pueblo cubano, mediante la aplicación de un
bloqueo económico unilateral, y el patrocinio de agresiones armadas
y actividades subversivas de todo tipo.
Frente a esa hostilidad, Cuba socialista se ha crecido, y
mantiene firme sus banderas de justicia social y solidaridad, y
tiene aún fuerzas para ayudar a millones de seres humanos en un
centenar de países a través de la asistencia médica que ofrecen casi
40 mil trabajadores de la salud en todas las regiones del planeta,
aseveró Robaina.