Futuros galenos extranjeros que estudian en Ciego de Ávila
celebraron la Primera Jornada Científica Multinacional de las
Brigadas Estudiantiles por la Salud (BES), en saludo al Festival
Mundial de la Juventud, en Sudáfrica, reporta la AIN.
En el encuentro, realizado en la Universidad de Ciencias Médicas
del territorio, alumnos de países como México, Perú, Uruguay y
Ecuador intercambiaron sobre su participación en proyectos
comunitarios para promover una mejor calidad de vida de la población
en sus lugares de origen.
Dayamí León Pulido, vicerrectora de esta Universidad, destacó que
el encuentro es una oportunidad para ampliar los conocimientos y
estrategias en función de un trabajo más efectivo, y a la vez,
hacerlo extensivo a los más de 700 educandos de unas de 70 naciones
que allí se forman.
Gustavo Patricio Valdivia, de Ecuador, explicó que como parte de
la misión multidisciplinaria Eugenio Espejos, creada desde hace dos
años por estudiantes de esa región, realizan durante su etapa
vacacional charlas educativas y actividades correspondientes a la
atención primaria.
Es una gran experiencia, pues nos adentramos en la verdadera
realidad que viven los más necesitados, zonas alejadas de toda
asistencia médica donde las personas tienen malas condiciones
higiénicas, alimenticias y de vida, precisó Valdivia.
Carlos Arciniega, de México, refirió que estas prácticas son el
mayor examen pues le permiten prepararse de acuerdo con los
principales problemas diagnosticados durante sus visitas a las
localidades y reforzar conocimientos sobre las enfermedades
endémicas.
Cuba nos enseña a pensar desde una perspectiva solidaria, a
tratar de cambiar la realidad que hoy tienen muchos pueblos de
Latinoamérica tenemos la voluntad de dar nuestro mejor esfuerzo,
agregó Arciniega.
Los miembros de las BES en la provincia elaboraron además un
manifiesto para promover sus principales responsabilidades como
doctores en beneficio de la promoción de Salud desde una perspectiva
más comunitaria.