En Brasil hay poco más de siete millones 70 mil viviendas vacías
o en construcción, cantidad superior a la de cinco millones 800 mil
considerada como déficit habitacional en el país, revelan datos
oficiales publicados este sábado en Brasilia, reporta Prensa Latina.
El primer reporte del Censo 2010, divulgado por el Instituto
Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), precisa que esa cifra
de viviendas inhabitadas o en construcción no contempla aquellas
ocupadas de manera ocasional, como las de veraneo o en lugares de
recreo.
De tal manera, la cantidad de casas en esas condiciones sería más
que suficientes para dar una vivienda adecuada a las cinco millones
800 mil familias que en otro estudio respondieron no poseer un lugar
digno para vivir o que comparten residencia con otras personas y
desean vivir aparte.
El Censo 2010 refleja que el estado de Sao Paulo es el que
presenta el mayor número de casas desocupadas o en edificación con
un millón 112 mil, mientras en ese mismo territorio un millón 127
mil familias dijeron no poser una vivienda adecuada, por lo que sólo
restaría construir unas 15 mil para satisfacer las necesidades.
Detrás aparece Minas Gerais con 689 mil residencias vacías o en
construcción, muchas más que las 444 mil familias que integran el
déficit habitacional en ese estado.
Consultado al respecto por la estatal Agencia Brasil, el
arquitecto y urbanista Jorge Wilheim, ex secretario de Planificación
de Sao Paulo, señaló que los datos del Censo muestran una
incoherencia, aunque aclaró que muchas de las viviendas vacias no
reúnen las condiciones para ser ocupadas de inmediato.