Foro paralelo a COP 16 aprueba Declaración de Cancún

CANCÚN, 10 de diciembre.— El presidente de Bolivia, Evo Morales, clausuró el Foro Global de las organizaciones de la Vía Campesina por la Vida, la Justicia Ambiental y Social, que concluyó con la aprobación de la Declaración de Cancún.

Esta convocatoria, paralela a la Conferencia de Cambio Climático COP 16, contó con la participación de 300 organizaciones campesinas e indígenas de 76 países.

Foto: Aixa HeviaEvo Morales y el canciller cubano Bruno Rodríguez en el foro de organizaciones de Vía Campesina.

El documento aprobado plantea la reivindicación de la Declaración de Cochabamba de abril último, en defensa de la Madre Tierra, en el cual se reclama la justicia ambiental a las transnacionales que se han apoderado de los recursos naturales del mundo.

El Estadista boliviano, quien estuvo acompañado por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó los acuerdos adoptados en el Foro de la Vía Campesina como un Cancunazo por la vida del planeta, frente a la falta de consenso de la Convención Marco de las Partes de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 16), a la que llamó Cancunague, refiriéndose al fracaso de la COP 15 de Copenhague, Dinamarca.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores cubano expresó que los países del ALBA y del Grupo de los 77, más China, vinieron a Cancún a demandar la vigencia del Protocolo de Kyoto y evitar que se les cargue a los estados pobres el peso de enfrentar solos el cambio climático.

Rodríguez dijo que Cuba exige soluciones respetuosas a los derechos de la Madre Tierra, a la vez que acusó al Banco Mundial y al FMI como los principales responsables del calentamiento de la Tierra. (CubaDebate)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir