A FAVOR DE LOS CINCO EN ALEMANIA

Activistas del movimiento de solidaridad con Cuba demandaron en Berlín la liberación de los antiterroristas de la Isla prisioneros en Estados Unidos desde hace más de 12 años. Los Cinco en EE.UU., la doble moral de la política occidental en el tema de los derechos humanos y el terrorismo, fue el enunciado de un acto organizado por la Red de Solidaridad con Cuba en Alemania y el Comité Basta Ya, que apoya la causa en el país germano. (PL)

EE.UU.: RÉCORD DE DÉFICIT PRESUPUESTARIO

El déficit presupuestario de EE.UU. ascendió en el mes de noviembre a 150 400 millones de dólares, lo que constituye una cifra récord, informó el Departamento del Tesoro. En el segundo mes del año fiscal 2011, el déficit mantuvo su tendencia alcista y registró un incremento de 10 000 millones de dólares respecto a las cifras de octubre. Se trata del vigésimo sexto mes consecutivo en el que el presupuesto estadounidense presenta déficit. (Telesur)

CHECOS RECHAZAN CONVIVENCIA CON GITANOS

El rechazo de los checos a convivir con gitanos marca la conclusión del informe de la agencia demoscópica STEM, solicitado por el Ministerio del Interior para conocer la opinión social sobre el extremismo. Según el estudio, citado por Radio Praga, el 45% de los encuestados desea que los integrantes de esa etnia abandonen el país. Para el activista Ivan Vesel, el Estado es el principal responsable de las pésimas condiciones en que vive la comunidad gitana en la República Checa porque nunca ha aplicado una política efectiva para ayudarla. (PL)

URGE AYUDA HUMANITARIA PARA SOMALÍES

Dos millones de somalíes requieren ayuda humanitaria cuando el continente africano reporta también alarma de hambruna y enfermedades, según fuentes internacionales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el conflicto en Somalia causó en lo que va de año más de 500 muertos. Entre los necesitados se incluyen casi un millón y medio de desplazados internos, quienes convierten al país en uno de los más expuestos a esa tragedia en el planeta. (PL)

CONTINÚAN DESALOJOS EN HONDURAS

El ejército y la policía de Honduras, portando armas de grueso calibre, desalojaron a otros 350 campesinos del Valle del Aguán, pese a la existencia de un acuerdo entre el gobierno y los labriegos para solucionar el conflicto en esa zona. Desde hace varios años el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán lucha por la devolución de unas 20 000 hectáreas, apropiadas de manera fraudulenta por los terratenientes. Honduras es uno de los países de la región con mayor desigualdad social, donde solo un 1% de los productores concentra la tercera parte de los terrenos más fértiles. (PL)

ABATEN A CAPO DE LA FAMILIA MICHOACANA

El capo mexicano líder del cártel de la droga La Familia, Nazario Moreno González, alias El Chayo, murió en un enfrentamiento con fuerzas de seguridad del país en el estado de Michoacán, en el oeste de la nación, informó el vocero del gabinete de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré. Las fuerzas federales de México protagonizan desde el miércoles en la noche enfrentamientos con integrantes de La Familia Michoacana, en los que resultaron abatidas otras 11 personas, entre las que se encontraban tres civiles, cinco policías y tres presuntos sicarios. (Telesur)

MANATÍES MUERTOS DE FRÍO

Las bajas temperaturas del invierno pasado en Florida, Estados Unidos, causaron un número récord de muertes de manatíes en el 2010, según una institución biológica estatal. La Comisión de Conservación de la Pesca y la Vida Silvestre de Florida documentó la muerte de 699 manatíes entre el 1 de enero y el 5 de diciembre. En un comunicado de prensa informó que de esas muertes, al menos 244, fueron causadas por el frío. Los manatíes de Florida son una especie en peligro de extinción y requieren agua poco profunda y cálida para sobrevivir. (BBC Mundo)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir