Profesores y estudiantes de la Universidad de La Habana (UH)
condenaron hoy el bloqueo económico, comercial y financiero que
signa la política de Estados Unidos hacia Cuba desde hace casi 50
años.
El pronunciamiento tuvo lugar en tribuna antiimperialista
efectuada en el Aula Magna de la casa de altos estudios, encuentro
presidido por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones
Exteriores de la Isla.
En el acto, el vicecanciller cubano Abelardo Moreno afirmó que la
actual Administración norteamericana opta por la retórica vacía en
relación con el tema, no obstante sus promesas electorales de
cambio.
Afirmó que no existe país en el mundo que haya soportado por
tanto tiempo una agresión de esta naturaleza, ni política que
suscite tan amplio rechazo, y expresó la determinación de los
cubanos a defender el derecho a escoger su futuro, sin
intervenciones foráneas.
Henry Lorenzo, presidente de la Federación Estudiantil
Universitaria en la UH, y Jorge Hernández, director del Centro de
Estudios Hemisféricos sobre EE.UU., de la institución, denunciaron
los obstáculos que el bloqueo impone a las relaciones académicas
entre ambas naciones.
Los oradores condenaron igualmente la injusta encarcelación en
prisiones norteamericanas de René González, Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero, Fernando Gonzáles y Ramón Labañino, quienes
alertaban a su país sobre acciones terroristas de grupos basados en
la Florida.
También asistieron al acto, Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la
Universidad de La Habana, funcionarios y trabajadores de la
Cancillería, además de dirigentes de Organizaciones sociales,
políticas y de masas.