Actualizado 7:00 p.m., hora local

Congreso de Historia rebasa 400 resultados investigativos

LUCILO TEJERA DÍAZ

Raúl Izquierdo Canosa, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), destacó hoy en la ciudad de Camagüey que el XX Congreso de Historia analizó más de 400 resultados investigativos en 11 sesiones provinciales celebradas.

También presidente del Instituto de Historia de Cuba, Izquierdo Canosa declaró a la prensa que la cifra superará las 500 ponencias, cuando terminen las deliberaciones en otros tres territorios y en la filial de la UNHIC en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

El encuentro de clausura del Congreso será en Guantánamo en abril de venidero año, en ocasión del aniversario 116 del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas por Playitas de Cajobabo para incorporarse a la Guerra de Independencia, iniciada en febrero de 1895.

Adelantó que en esa reunión se convocará al VII Congreso de la UNHIC.

Izquierdo Canosa señaló que los temas abordados por los estudios son muy variados, y mencionó patrimonio, arqueología y museología.

Añadió que especial interés se brinda al bicentenario de la emancipación hispanoamericana y el papel o relaciones de Cuba en el universo de esta historia.

No es únicamente la de cubanos que participaron en esas contiendas o de naturales de aquellos países en nuestras guerras, sino en lo que nos vincula y une con América Latina y el Caribe, expresó.

También mencionó investigaciones acerca de la propia organización de los historiadores, que el próximo año arribará a su trigésimo aniversario.

Se refirió además a los numerosos estudios que versan sobre el perfeccionamiento a la didáctica y metodología de la enseñanza de la historia, en correspondencia con que son docentes de la asignatura gran parte de los más de seis mil afiliados a la UNHIC.

Izquierdo Canosa asistió a la sesión del Congreso en la provincia de Camagüey, la cual debatió 28 ponencias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir