Las 412 bibliotecas públicas de Cuba garantizan el apoyo a la
docencia ante el aumento de las matrículas en los enclaves urbanos,
sobre todo en la enseñanza preuniversitaria.
Margarita Bellas, presidenta de la Asociación Cubana de
Bibliotecarios (ASCUBI), informó a la AIN que estos locales
complementan la labor de las instituciones escolares y priorizan las
necesidades educativas, sin dejar de lado las acciones de promoción
cultural y el fomento de la lectura.
El fondo bibliográfico de estos centros asciende a más de 10
millones de documentos en el país, incluida una variada colección de
literatura especializada, periódicos y revistas, puesta al servicio
de los usuarios, precisó.
Significó que se realiza un sostenido trabajo de conservación y
restauración de libros raros y valiosos, mientras avanza la
digitalización de textos en pos de preservar la memoria histórica y
como parte del proceso de informatización de estas entidades.
Actualmente se crean las condiciones para interconectar la red de
bibliotecas públicas del país, acción que facilitará la consulta y
el intercambio de fuentes documentales entre los diferentes enclaves
del territorio nacional, señaló.
La información trascendió hoy en la Biblioteca Provincial de
Villa Clara durante la quinta edición de los premios "Manuel García
Garófalo" por la obra de la vida, dirigida a homenajear a
profesionales del sector con un sostenido quehacer en la labor
científico-informativa.
En esta ocasión merecieron el galardón Clara Isabel de la Torre
Fernández y Nieves Miriam Aguiar Rodríguez, ambas, con una destacada
trayectoria dentro de la filial de la ASCUBI en la provincia y en la
formación de nuevas generaciones de bibliotecarios.