El Hospital Vladimir Ilich Lenin, en la ciudad de Holguín,
introduce con éxito un proceder menos invasivo en el tratamiento con
radiaciones a pacientes con cáncer de mama de las provincias de
Holguín, Granma y Las Tunas.
La novedosa técnica en tres dimensiones (3D) aplicada en el
Centro Oncológico de la institución sanitaria eleva la exactitud y
precisión para irradiar el tumor, facilitando mayor calidad de vida
en la atención al evitar el contacto con los tejidos sanos.
Nadia González, jefa del servicio de Radiología, explicó a la AIN
que este programa computarizado facilita una atención con tecnología
considerada de punta a nivel mundial.
Esto permite, subrayó, una calidad ascendente en la aplicación a
quienes anualmente reciben tratamiento, ya sea por cáncer u otras
patologías.
La especialista comentó que el procedimiento con la novedosa
técnica cuesta en diversas naciones sobre los cuatro mil dólares,
mientras en Cuba se realiza de manera gratuita.
Cada 19 de octubre se celebra en el planeta el Día Mundial de
Lucha contra el Cáncer de Mama, afección de la cual se detectan
anualmente más de un millón de casos en el orbe, muchos de ellos en
etapas avanzadas y con alta tasa de mortalidad.
El doctor Pedro Fernández, subdirector del Centro Oncológico,
apuntó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte femenina
en la provincia de Holguín, y en lo que va de año ya se han
diagnosticado 240 nuevos casos.
Afirmó que el cáncer de mama tiene una incidencia en el
territorio de 28 por cada 100 mil mujeres, con un grupo mayor de
riesgo entre las féminas de más de 50 años.
En el presente año han sido operadas por esa enfermedad 140
féminas, las cuales elevan su calidad de vida mediante la
rehabilitación en las primeras 24 horas posteriores a la
intervención quirúrgica, además de la aplicación de técnicas menos
invasivas para el organismo.