Los logros de la biotecnología cubana, reconocida a nivel mundial
como la más avanzada entre los países en vías desarrollo, son
reconocidos en el congreso internacional de la especialidad que
concluye este viernes en la ciudad de La Habana.
Basada en la integración de los diferentes centros científicos
del país y no en la competencia interna, esta rama tiene como
pilares la investigación y el desarrollo de productos que potencian,
junto al sistema nacional de salud, indicadores de mortalidad
infantil comparables con naciones del Primer Mundo, reporta la AIN.
El doctor Luis Herrera, presidente del comité organizador del
foro, que reúne a más de 300 expertos de unos 30 países, anunció que
hace nueve años en Cuba no hay reportado ningún caso de Hepatitis B
gracias a la vacuna contra esa enfermedad, de la cual han sido
distribuidas más de 120 millones de dosis en el planeta.
Significó el también director del Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología el progreso de la Isla en la obtención de vacunas y
anticuerpos monoclonales para distintos tipos de cáncer, el papiloma
humano, y otros tumores, que elevan la expectativa y la calidad de
vida de esos enfermos.
Esta edición de Biotecnología 2010, está dedicada al manejo
integral al paciente con úlcera del pie diabético con el uso del
Heberprot-P, producto único de su tipo en el mundo para ese mal y
patentado en más de 15 naciones.
En la jornada final serán expuestos los resultados del programa
nacional para la extensión del fármaco en instituciones cubanas y en
Venezuela.