Actualizado 2:45 p.m. hora local

Atentos por protección de la cuenca del río Cuyaguateje

ELENA MILIÁN SALABERRI

La reforestación de una extensa zona de las márgenes del río Cuyaguateje y de su desembocadura, forma parte del cuidado de esa cuenca hidrográfica, la más extensa del occidente cubano.

El mayor índice de recuperación de la flora, con la siembra de especies de arbolado, correspondió a las áreas de ese cauce, de 112, 4 kilómetros de longitud, situadas en el municipio de Minas de Matahambre, localidad que atraviesa, además de Viñales, Guane y Sandino, reporta la AIN.

Esos informes resultaron de la última inspección multisectorial a la cuenca, de 723 kilómetros cuadrados, al término de la cual se comprobó entre otros aspectos positivos, la construcción del sistema de tratamiento de residuales líquidos en 117 viviendas del asentamiento de Isabel Rubio, a favor de la descontaminación del río.

Igual impacto reporta el empleo de una nueva tecnología en la planta de impregnación de postes de madera, en la demarcación de Guane, entidad inmersa en prácticas de producción más limpias que priorizan el correcto procesamiento de los desechos.

Ana Belkis Márquez, jefa de la unidad de medio ambiente del CITMA en la provincia, citó como dificultades, prontas a erradicarse, la detección de desagües hacia el Cuyaguateje procedentes de varios criaderos de cerdos y de un centro de servicios, donde se tomaron medidas de carácter inmediato.

Esa cuenca hidrográfica, una de las ocho priorizadas en el país, está rodeada de asentamientos humanos, y por tal razón recibe estricto control científico para modificar modos inadecuados de labranza de los suelos, el empleo excesivo del agua en regadíos y la descarga en ella de elementos contaminantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir