Agua helada, plata y más de lo que se creía de otros elementos
químicos están presentes en un cráter de la superficie lunar,
difundió la revista Science en su más reciente edición, según
reporte de Prensa Latina.
Amoniaco, monóxido de carbono, nitrógeno, dióxido de carbono,
plata y un 5,6 por ciento de agua helada fueron descubiertos por
expertos de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island al
analizar muestras del cráter Cabeus en el polo sur lunar.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)
lanzó el año pasado la misión LCROSS con el propósito de hallar agua
en ese satélite natural.
Al estrellarse sobre la superficie lunar en octubre, el cohete
levantó una gran polvareda de más de 750 metros de altura. Así
fueron expulsados al espacio entre cuatro mil y seis mil kilogramos
de vapor de agua, muestras que fueron recogidas por LCROSS.
A partir de esos datos, los científicos encontraron pruebas de la
existencia de agua, de amoniaco, monóxido de carbono y, para su
sorpresa, también de plata.
Ese metal y el resto de los elementos pudieron llegar a la luna
por el impacto de asteroides, sugirieron los expertos.
Con anterioridad, durante las misiones Apollo en los años 70, se
hallaron rastros de plata y oro en la cara que la luna dirige a la
Tierra.
Depósitos de los elementos químicos descubiertos pudieron existir
en otras partes de la luna, pero es posible que fueran liberados por
impactos menores de asteroides o quedaran atrapados en la sombra de
cráteres de otros polos, sugirió Peter Schultz de la Universidad de
Brown.
Según el científico, existe un movimiento constante entre lo que
llega y lo que se dispersa en la atmósfera de ese satélite.
"Hay un equilibrio entre lo que llega y lo que se va, aunque creo
que va ganando lo que está llegando", consideró.