Cuba en el mundo

Actualizado 3:45 hora local

En África altamente apreciada colaboración cubana de salud

La colaboración cubana en el campo de la salud, particularmente para enfrentar la malaria, es altamente apreciada en África donde en los últimos días esa ayuda se intensifica.

el sitio digital www.cubaminrex.cu refiere que el Ministro de Salud Pública de la República Democrática del Congo, Víctor Makwenge Kaput, recibió en sus oficinas a un equipo de especialistas de la empresa Labiofam, de la Isla, reporta la AIN.

Estos expertos realizarán un estudio piloto en una comuna de Kinshasa, la capital, como parte de un programa de lucha contra esa enfermedad.

"La malaria es la causa principal de los altos índices de mortalidad infantil y materna en el país, así como de otros males a escala social como son el elevado nivel de ausentismo laboral que se registra", dijo el Ministro.

La investigación tendrá lugar en la comuna de Kimbaseke, que cuenta con una población de algo más de un millón y medio de habitantes.

El encuentro fue transmitido por la televisión nacional congolesa, que incluyó una entrevista al embajador cubano, Luis Castillo Campos.

Por otra parte, el Daily Graphic, el principal diario de Ghana, anunció que en los próximos meses llegarán a esa nación 80 nuevos profesionales de la Isla para integrar la Brigada Médica presente en 10 regiones del país.

Ese rotativo informó que se está considerando el establecimiento de una fábrica de biolarvicidas en Ghana y otra en Nigeria para acelerar la eliminación de la malaria.

Labiofam y el gobierno de Tanzania también pusieron en marcha varios proyectos de cooperación para combatir ese flagelo.

El uso del Griselesf y el Bactivec, dos productos obtenidos por esa entidad para el control de vectores, posibilitan reducir la mortalidad de personas afectadas por el dengue, la malaria y otras enfermedades transmisibles en el continente africano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir