Actualizado 3:45 p.m. hora local

Ahorran importaciones en fábrica de torula cubana

LAS TUNAS,·30 de septiembre, (AIN). — Ahorro de importaciones y protección al ecosistema, son los resultados de un útil aporte en la fabricación de piezas en la planta de torula del central Antonio Guiteras, mayor productor de azúcar de Cuba.

Se trata de varios componentes del distribuidor (separador) de procedencia alemana LEUX 412, que anteriormente se importaban y ahora se logran en la propia industria, gracias al talento del ingeniero Alberto Campaña Benítez, director de esa fábrica, ubicada en el municipio de Puerto Padre, en la provincia cubana de Las Tunas.

Este trabajo fue premiado como relevante en la última etapa del XVI Fórum de Ciencia y Técnica en este territorio oriental, y consiste en la fabricación o recuperación de varias piezas que posibilitan el ahorro de más de 82 mil dólares a la economía nacional.

Campaña explicó a la AIN que entre los componentes fabricados o restaurados figuran el sujetador, la tuerca guía y la boquilla del soporte del distribuidor, cuya función es eliminar de un líquido partículas de cualquier tipo o separar dos líquidos cuando se encuentran mezclados.

Además de evitar importaciones, este aporte posibilita lograr mayor eficiencia en el proceso de degradación de los residuales de la producción azucarera empleados en la fabricación de torula, lo que contribuye a proteger el ecosistema.

Por ejemplo, el funcionamiento de los seis equipos separadores que tiene la planta permite degradar en el 70 por ciento la ceniza, que al caer en la laguna de oxidación puede utilizarse como abono natural en el riego de las plantaciones cañeras.

La torula es una levadura usada con mucha eficacia en la alimentación de cerdos, vacunos y otras especies de animales, por lo que Cuba trabaja con el fin de incrementar su producción.

Según datos oficiales publicados en el sitio web de la Oficina Nacional de Estadísticas, la Isla produjo en 2009 unas tres mil 800 toneladas de este alimento proteico, que se obtiene tanto en forma líquida como sólida.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir