Actualizado 5:45 p.m. hora local

Informe de ONU crea tensiones

NAIROBI,·30 de septiembre, (PL). — La amenaza ugandesa de retirarse de las misiones de Naciones Unidas, intensificó sus discrepancias con organización mundial, la cual prevé difundir un informe que acusa a militares de Uganda y Ruanda de violar derechos humanos en la República Democrática del Congo (RDC).

El documento que se filtró a la prensa el pasado mes se refiere al período de 1993 al 2003, tras el genocidio en Ruanda, que cobró la vida de entre 800 mil y un millón de ciudadanos de conducta política moderada, mayormente de la comunidad tutsi.

Ese genocidio sucedió al derribo del avión del presidente Juvenal Habyarimana, quien junto con el gobernante burundés, Cyprien Ntaryamira, regresaba a Kigali de una reunión en Arusha, Tanzania, para establecer la paz con el guerrillero Frente Patriótico Ruandés (FPR).

En el informe se responsabiliza a los ejércitos ruandés y ugandés que operaron en el oriente de la RDC de crímenes de guerra y contra la humanidad, además de masacrar a la comunidad hutu.

El ministro ugandés de Asuntos Exteriores, Sam Kutesa, condenó el informe y lo consideró basado en rumores, y carente de pruebas.

Advirtió que ese texto podría amenazar el compromiso de Uganda de participar en misiones regionales pacificadoras.

Una reacción de similar fue la ruandesa, que también amenazó con abandonar las misiones de Naciones Unidas, como la que cumple en Sudán.

Según la versión del texto los ejércitos de Uganda y Ruanda cometieron los abusos cuando apoyaban a los rebeldes congoleños para derrocar a Mobutu Sese Seko en 1997 y continuaron cuando ocuparon partes del Congo Democrático.

Entre las acusaciones recogidas en el documento se incluyen matanzas de civiles, tortura, y la destrucción de infraestructura que condujo a muertes residentes en los lugares ocupados.

En su carta a Naciones Unidas, Kutesa dice que su país rechazó tales declaraciones y acusa a los autores de confiar en la información dada por partidos cuyos motivos son sospechosos, y critica el defecto de no consultar a Kampala sobre los hechos.

"Tal táctica siniestra mina la resolución de Uganda de seguir contribuyendo, y participar en varias operaciones regionales e internacionales pacificadoras".

Por su parte, las autoridades ruandesas afirmaron que retirarán sus tres mil 550 soldados de paz de la misión en Darfur, si la ONU publica el documento.

Las tropas del FPR, ahora gobierno en Ruanda, apoyaron a las guerrillas congoleñas de Laurent Desire Kabila contra Mobutu, contienda que concluyó en 1998 con su derrocamiento.

Posteriormente se desató la denominada Primera Guerra Mundial Africana, escenificada en la RDC, y en la cual combatieron Ruanda, Burundi y Uganda, de un lado, y Zimbabwe, Namibia y Angola en el otro, además otros países participaron indirectamente.

Según la ONU, el informe será publicado el viernes y aseguran que en él se detallan crímenes nunca antes documentados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir