El Parlamento de Comunidades
Autónomas de la provincia de Malleco, en la Araucanía chilena, llamó
hoy la atención sobre la inexistencia de pruebas que acrediten la
participación de los comuneros mapuches en hechos terroristas.
Mantenemos nuestra firme creencia en que será demostrada la
inocencia de nuestros hermanos, subrayó un comunicado de la citada
agrupación indígena circulado en esta capital.
El texto hace referencia a la ley antiterrorista vigente en
Chile, dictada en plena dictadura militar de Augusto Pinochet
(1973-1990). "Exigir su derogación no es ninguna audacia por parte
de los huelguistas: dicha ley no debe aplicarse por ser
inconstitucional".
La entidad parlamentaria rechazó, además, declaraciones de
autoridades que hacen responsables a los comuneros ante la
eventualidad de un desenlace fatal por la huelga de hambre que
protagonizan y desestimó lo expresado acerca de una supuesta falta
de voluntad de diálogo en los mapuches.
También criticó el cerco mediático impuesto al ayuno iniciado el
12 de julio. "Recién el 31 de agosto se dio cobertura a la noticia y
el gobierno se pronunció en el sentido de enviar un par de proyectos
de ley que modifican la justicia militar y la ley antiterrorista",
precisó el documento.
Cuestionó la propuesta del gobierno, consistente en retirar las
querellas basadas en la citada norma, en el entendido de que el
Ministerio Público es independiente en cuanto a investigación y
acusación se refiere y "nada nos garantiza que no se aplique la
mencionada ley".
Por último, la organización indígena manifestó su preocupación
por el agravado estado de salud de seis encarcelados mapuches en el
penal de la ciudad de Angol, capital de la provincia de Malleco, y
advirtió en particular sobre el cuadro en extremo crítico del
comunero Felipe Huenchullán.