Chile vivirá hoy una jornada de
protestas simultáneas en solidaridad con los presos mapuches que
rebasaron los 80 días de huelga de hambre en rechazo a la ley
antiterrorista.
Para este jueves está prevista la llegada a la capital chilena de
las madres mapuches que, lideradas por la lonko (autoridad) Juana
Calfunao, partieron ayer de la sureña ciudad de Temuco, corazón del
territorio arauco.
El objetivo de esa marcha, a la que se sumaron mujeres de otras
comunidades indígenas y del país en general, es llegar al Palacio de
La Moneda para exigir justicia.
"Apoyamos en forma incondicional las demandas de nuestros hijos
que están exponiendo sus vidas por la libertad y por las
reivindicaciones más sentidas de nuestro pueblo", subrayó Calfunao.
"Los mapuches recalcó- no somos terroristas. Somos un pueblo
ancestralmente vinculado a la tierra y desde hace 500 años luchamos
por nuestra dignidad.
Paralelamente, organizaciones estudiantiles llamaron a un paro
nacional en centros de enseñanza media y superior en respaldo a los
comuneros y anunciaron también una marcha por los principales paseos
y avenidas de Santiago.
"Queremos el fin de la ley antiterrorista y nos adherimos
completamente al petitorio del pueblo mapuche", señaló la
convocatoria de la movilización de jóvenes.
"A la calle por nuestros hermanos y su autodeterminación",
enfatizó el mensaje.
Este día, además, la cuestionada norma legislativa pasará a
votación en el pleno de la Cámara de Diputados, luego que el Senado
aprobara ayer en sesión extraordinaria las modificaciones propuestas
por el Ejecutivo.
El espaldarazo de los senadores se registró después que una
comisión mixta parlamentaria incluyera algunas indicaciones
sugeridas por la oposición con respecto a la iniciativa en su
concepción original.
La cámara alta aprobó la criticada facultad de interrogar a los
testigos sin rostro, introdujo cambios en las penas asociadas al
delito de incendio y dejó fuera de la citada legislación los delitos
cometidos por menores de edad.