El Barco de la Paz concluyó su
breve estadía en territorio nicaragüense y partió del puerto de
Corinto, en la continuación de un recorrido que lo llevará a Panamá
y México antes de retornar a Japón.
El buque de la organización no gubernamental nipona Peace Boat
atracó el martes en Corinto, donde el presidente Daniel Ortega
encabezó la ceremonia de bienvenida oficial al buque y a sus casi
900 pasajeros, y ayer continuó viaje tras una estancia de apenas 24
horas.
Fundada en la década de los años 80, Peace Boat trabaja para
promover la paz, los derechos humanos, el desarrollo justo y
sostenible y el respeto por el medio ambiente, y para ello organiza
cada año cruceros educativos por la paz a bordo de un gran barco de
pasajeros.
Su actual periplo es el número 70 y se inició el 5 de agosto
pasado, en recuerdo a las 140 mil personas que perdieron la vida en
Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, a causa de la bomba atómica
lanzada en esa ciudad japonesa por Estados Unidos.
Durante la ceremonia oficial de bienvenida, el presidente Ortega
evocó las tragedias de Hiroshima y Nagasaki y señaló que hoy Estados
Unidos y otras naciones "poseen suficiente armamento atómico como
para destruir mil veces la vida de nuestro planeta".
"Es el modelo egoísta, de concentración de riqueza y
multiplicación de pobreza, el que nos permite explicarnos el porqué
la modernidad trajo la multiplicación del armamento atómico en el
mundo, del gasto militar en el mundo y de la miseria y pobreza para
nuestros pueblos , aseveró el mandatario.
Mientras no cambiemos el modelo difícilmente podrá cambiar la
humanidad subrayó, y aseguró que la batalla por un modelo más justo
y solidario se está librando desde la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Ortega impuso la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío a
Shigeko Sasamori y Junko Watanabe, sobrevivientes del ataque nuclear
estadounidense, y a Yoshioca Tatsuya, presidente de la organización
Peace Boat, con quien, además, suscribió una Declaración por la Paz.
Fue la segunda ocasión en que el crucero de Peace Boat visita
este país centroamericano, tras la realizada en 1990.