Solo un empate, de Lisandra Ordaz con piezas negras en el primer
tablero, cedieron las muchachas ante el tercer elenco ruso, pues
Oleinys Linares y Yaniet Marrero fustigaron al rey de sus rivales,
Mariya Bezgodova y Svetlana Bezgodova, para derrotarlas en 34 y 29
jugadas, respectivamente, mientras Suleinnis Piña emergió de las
complicaciones con un decisivo alfil de ventaja para rendir a su
oponente en el movimiento 55.
Por los varones, Yuniesky Quesada y Holden Hernández superaron a
Morteza Mahjoob y Homayon Toufighi. Yuniesky hizo maravillas con un
peón pasado que combinó con amenazas tácticas para decidir su pleito
en 35 jugadas y Holden impuso la ventaja obtenida de Caballo y Alfil
contra una Torre en el movimiento 44. En tanto, Leinier Domínguez y
Lázaro Bruzón pactaron tablas con Maghami Ghaen y Elshan Moradiabadi.
De esta manera nuestras representaciones masculina y femenina
aparecen ubicadas en los lugares 10 y 7, en ese orden, antes de
enfrentarse hoy a China e India.
En otros resultados, interesante resultó la partida entre los GM
Vladimir Kramnik y Vassily Ivanchuk, que tras 35 movidas terminó en
empate, al igual que el match entre sus respectivos equipos, Rusia 1
y Ucrania. También dividieron honores Hungría y Azerbaiyán, que los
secundan en la cima del torneo varonil, pues entre las damas marchan
como punteras Rusia 1, Serbia, Rusia 2, China y Georgia.
Pero mejor veamos una de las interesantes victorias cubanas ayer:
Blancas: Oleinys Linares – Negras: Mariya Bezgodova
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0
8.c3 d6 (las negras han adoptado la defensa Cerrada contra la
apertura Ruy López de las blancas) 9.h3 Ae6 10.d4 Axb3 11.axb3
Dc8 (una antigua jugada del ruso Cherepkov, utilizada luego con
éxito por el conocido GM Eugueni Vasiukov al inicio de la década de
1980) 12.Cbd2 (al parecer una nueva jugada, alternativas ya
utilizadas fueron: 12.d5 Cb8 13.Ag5 -13.c4 Cbd7 14.Ag5 c6 15.Cc3
bxc4 16.bxc4 Tb8 17.dxc6 Dxc6 18.Cd5 Ad8 19.De2 Db7 20.Axf6 Cxf6
21.Cxf6+ Axf6 22.Teb1 Tfc8 con igualdad Gufeld,E -Vasiukov,E /Volgodonsk
1981- 13...Rh8 14.Axf6 Axf6 15.Ca3 Cd7 16.Cc2 Db7 17.Cb4 g6 18.Cc6
Cb8 19.Ca5 Db6 20.b4 Cd7 21.Dd3 con ligera ventaja de las blancas:
Zawadzki,S-Zlamal,F /Olomouc 2006; 12.Ag5 h6 13.Ah4 Te8 14.d5 Cb8
15.Axf6 Axf6 16.Ca3 Cd7 17.Cc2 a5 con equilibrio: Suetin,A-Vasiukov,E
/Moscow 1982) 12...Te8 13.d5 Cb8 14.Cf1 h6 15.Cg3 c6 16.c4 bxc4
17.bxc4 cxd5 18.cxd5 Cbd7 19.Ta3 (las blancas tienen alguna
ventaja de espacio y opciones de jugar en ambos flancos, por lo que
esta es una jugada flexible. De interés era 19.Ae3) 19...a5
20.Ch4 Af8 21.Cgf5 (pero ya ahora el objetivo de Oleinys queda
claro: el Rey negro) 21...Cc5 22.Df3 Ccxe4 (22...Cfxe4
23.Cxg7 -23.Txe4 Cxe4 24.Dxe4 Dxc1+ sería ventajoso para las negras-
23...Axg7 24.Cf5 y las blancas también tienen ataque) 23.Ta4 Cg5
(mejor era 23...Cc5 y ahora las blancas jugarían 24.Tc4 con
iniciativa) 24.Cxh6+ (las blancas toman ventaja) 24...gxh6
25.Dxf6 Dd7 (25...Ag7 26.Dxd6 con ventaja clara) 26.Tg4 Ag7
27.Df5 De7 (27...Dxf5 28.Cxf5 con la amenaza h4 ganando)
28.Axg5 hxg5 29.Txg5 Ta7 (29...f6 30.Tg6 con idea de Dg4 seguido
de Cf5) 30.Te3 (la entrada de esta pieza a la ofensiva
decide) 30...f6 31.Tg6 (31.Txg7+ o bien ; 31.Th5 también
ganaban) 31...Df7 32.Txg7+ (32.Teg3) 32...Rxg7
(32...Dxg7 33.Tg3) 33.Tg3+ Rh6 (contra 33...Rh8 o bien;
33...Rf8 34.Cg6+ gana) 34.Tg6+ abandonan las negras 34...Rh7
35.Dh5++.