Una tarja en honor de la soprano rusa Mariana de Gonitch (San
Petersburgo, 1900-La Habana, 1993) fue develada hoy La Habana, urbe
donde desplegó una meritoria carrera artística y pedagógica.
La Oficina del Historiador de la Ciudad ofrece este tributo a la
afamada cantante lírica, con motivo del aniversario 70 de su llegada
a Cuba y de su posterior debut en el teatro Auditórium de La Habana.
En la Casa de la Cultura del municipio de Plaza de la Revolución
se develó la tarja, ocasión en la cual artistas de la Academia
Nacional de canto lírico -que lleva el nombre de la diva- regalaron
al público un concierto especial.
Hugo Oslé, director de esa institución, hizo pública su
admiración y respeto por quien consideró como una figura que hizo un
gran esfuerzo en aras de elevar el nivel cubano en una de las ramas
más difíciles del arte musical.
Nacida en San Petersburgo, Mariana de Gonitch recibió desde
temprana edad una educación artística que la inclinó por el canto,
para suerte de los amantes de esa manifestación.
Debutó a los 23 años en el Gran Teatro de la Ópera y el Teatro de
los Campos Elíseos de París, e inició así una brillantísima carrera
artística por las principales salas de conciertos y teatros de la
ópera en el mundo.
Su amplio repertorio abarcó más de un centenar de óperas donde se
destacaron Aida, Tosca, El Trovador, Fausto, Herodias, Guillermo
Tell, Tannhaüser, Lohengrín, Tristán e Isolda, por solo citar
algunas.
Tuvo el privilegio de alternar escenarios con excelsas voces de
su generación, dirigida por afamados directores de orquestas
sinfónicas, como Emil Cooper, Eugenio Bigot, Lazlo Halaz, Irving
Berlín, Gonzalo Roig, Rodrigo Prats, entre otras eminencias
musicales.
Llegó a la Isla en agosto de 1940 y cinco años más tarde fundó la
academia, donde se consagró con una meritoria labor pedagógica,
paralela a su carrera en los escenarios.
Nicolás Guillén, el Poeta Nacional cubano, la consideró una mujer
capaz de conmover el temperamento más insensible, por toda la obra
que llevó a cabo como educadora y artista.