Los mejores arrieros del centro de Cuba compiten desde hoy, en la
Feria de Ganado Mular, en Santa Clara, con el objetivo de clasificar
al evento nacional que se efectuará el próximo mes en Rancho
Boyeros, La Habana.
En esta competición se muestran las habilidades que tienen los
animales en las carreras de sillas, cruce entre barriles y
velocidad, explicó a la AIN Alfredo Molina, organizador del
encuentro y director del recinto ferial en Manicaragua.
Los hombres rivalizan en la rapidez que tienen para cargar y
descargar de los fardos que transportan los mulos, agregó.
El equipo villaclareño de arrieros mantiene desde hace más de
tres años la supremacía nacional en esta modalidad de los deportes
rurales, lugar que aspira a retener porque cuentan con ejemplares
sanos y bien entrenados, aseveró.
Las arrías son un conjunto de hasta 10 mulos atados unos detrás
de otros y que se destinan a la transportación de mercancías,
fundamentalmente en las montañas, comentó a la AIN Ernesto Medina,
presidente de la Asociación Cubana de Producción Animal, del
territorio.
Estos grupos logran una gran fuerza de tracción, resistencia y
capacidad para llevar pesos, acotó.
Hace una década que se realizan en Villa Clara estas
competencias, las cuales se corresponden con el programa
estructurado por el Ministerio de la Agricultura en el país, para
rescatar las tradiciones campesinas e incentivar la cría y cuidado
del ganado mular, agregó.
El mulo es un híbrido obtenido por el cruce de la hembra del
caballo con el burro, y durante el primer año de vida requiere de
mucha atención y cuidado porque es pequeño y de bajo peso, explicó.
A partir de los tres años -comentó-, comienza el entrenamiento y
doma, que puede tomar varios meses, con el que adquieren las
cualidades necesarias para el trabajo.