El Ministerio de la Agricultura trabaja por recuperar las
producciones de la Empresa de Cítricos Ceiba, de la provincia de La
Habana, que permitirán incrementar las ofertas al turismo, a la
población y sustituir importaciones.
Sus 900 trabajadores tienen sembradas 14 hectáreas con matas
totalmente nuevas, que forman parte de la estrategia nacional del
cultivo hasta el año 2015.
José Piñeiro, director técnico de la entidad, aseveró a la AIN
que la tecnología empleada posibilita intercalar naranja o toronja
con otros frutales, como la frutabomba, lo cual eleva los
rendimientos y permite aprovechar mejor los recursos y la tierra.
Recordó que la Empresa de Cítricos Ceiba fue seriamente afectada
por los ciclones que azotaron al territorio habanero en los últimos
años, además de la enfermedad del Huanglogbing o Dragón Amarillo,
por lo cual se demolieron más de 600 hectáreas.
Tras aplicarse esta medida, los suelos estuvieron un año de
reposo, recibieron la preparación adecuada y ahora las posturas
proceden de viveros de alta tecnología, acotó.
La experiencia y los conocimientos adquiridos por dirigentes y
trabajadores sobre la devastadora enfermedad, los pone en mejores
condiciones para enfrentar esta bacteria oriunda del continente
asiático, que ataca progresivamente las plantas.
Oscar Mesa Cruz, director general de Cítricos Ceiba, afirmó que
el propósito es plantar 50 hectáreas de ese nutritivo alimento en el
presente año, hasta completar las tres mil previstas en el plan de
rehabilitación y desarrollo.
Ponderó la labor de las cuatro Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (UBPC) pertenecientes a la entidad, las cuales son
rentables y obtienen utilidades en su gestión comercial.
La incorporación de nuevas fuerzas a la agricultura, mediante la
entrega de tierra en usufructo, propició un incremento en la siembra
de árboles frutales y maderables, según fuentes del ministerio del
ramo.