Las 96 emisoras de radio cubanas experimentan un proceso de
revisión y reorganización en la programación, para garantizar mayor
eficacia en el acercamiento a los receptores.
Yusimí González, directora nacional de programación del medio,
ahondó al respecto durante el XX Festival de la Radio Joven Antonio
Lloga in Memoriam, que reúne en la ciudad de Santiago de Cuba a
realizadores de todo el país.
La funcionaria explicó a la AIN que se apoyaron en dos estudios
del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio
y Televisión (ICRT), en los que se indagó sobre el uso de los medios
de comunicación y los hábitos de vida; además del trabajo realizado
por los investigadores del ramo en cada provincia.
Subrayó que en el proceso se pretende eliminar la homogeneidad de
algunos programas, realizar ajustes que respondan a los perfiles
individuales, con mayor intencionalidad, en correspondencia con los
destinatarios y las funciones prioritarias de informar, educar,
orientar y recrear.
Buscamos un balance en los formatos -recalcó- donde predomine en
los espacios la comunicación efectiva, con intencionalidad y
acercándonos cada vez más a las problemáticas cubanas de hoy, a
favor de la construcción del modelo social que defendemos.
El Sistema de la Radio Cubana es una entidad estatal organizada y
regida por el ICRT, donde sus más variadas direcciones organizan,
orientan y proyectan el trabajo que se desarrolla en toda la
geografía nacional, publica su página digital.
La programación que transmiten está al servicio de los
conocimientos, la cultura, la recreación y la creación de altas
virtudes políticas e ideológicas, sociales, éticas y estéticas para
el pueblo, tarea en la que se emplean alrededor de siete mil
trabajadores.