Una manera sumamente original de celebrar el aniversario 30 del
vuelo espacial conjunto soviético-cubano, proponen las Brigadas
Técnicas Juveniles y la Cátedra de Cultura Científica de la
Universidad de La Habana.
Saltos en paracaídas, lanzamiento de cohetes y vuelo de cometas a
modo de exhibición, promete el festival que desde las nueve de la
mañana de este sábado celebrará en el Stadium Universitario Juan
Abrantes, en la capital cubana, la hazaña cósmica.
El 18 de septiembre de 1980, desde el cosmódromo de Baikonur en
territorio de la entonces Unión Soviética, partió la nave espacial
Soyuz-38, tripulada por el piloto-cosmonauta Yuri V. Romanenko y el
cosmonauta-investigador Arnaldo Tamayo Méndez.
Aquel histórico vuelo conjunto que duró ocho días y convirtió a
Cuba en el primer país de América Latina y el Caribe y noveno a
nivel mundial en cumplir el gran sueño humano de ir a la conquista y
explorar el espacio sideral.
El entonces teniente coronel y hoy general de brigada de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba tenía cumplidos 38 años al
realizar la proeza y fue, junto a Romanenko, quien estrenó el título
honorífico de Héroe de la República de Cuba.
La fiesta de mañana en el "Juan Abrantes" se cuenta entre las
muchas iniciativas y acciones en la Mayor de las Antillas para
conmemorar lo que fue sin dudas un acontecimiento de extraordinario
alcance y valor histórico, social, político y científico-técnico.,
dijo al AIN
Niños, adolescentes, jóvenes y adultos podrán disfrutar por igual
de esta propuesta, posible también por la colaboración del Instituto
Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.