Actualizado 4:45 p.m., hora local

Se inicia en La Habana III Reunión Ministerial
Cuba-CARICOM

LA HABANA, 17 de septiembre (AIN).— Bajo el lema Por un Caribe unido y solidario, inició hoy sus sesiones en esta capital, la III Reunión Ministerial Cuba-Comunidad del Caribe (CARICOM), que reúne a representantes de 15 países del área.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, dio la bienvenida a las delegaciones asistentes y reiteró la aspiración colectiva de alcanzar un orden internacional más justo y equitativo, fundado en el respeto al derecho internacional y a los principios de la carta de Naciones Unidas.

Rodríguez Parrilla se refirió también a que en América Latina y el Caribe se está experimentando un impulso nuevo y esperanzador a favor de la mayor integración, que abarque a sus 33 naciones y que tome en consideración las peculiaridades nacionales y subregionales de sus pueblos.

Estamos convencidos que una integración basada en la solidaridad, la cooperación y la voluntad de alcanzar niveles superiores de desarrollo, puede revertirse en un mayor bienestar para los pueblos latinoamericanos y caribeños, en un camino que preserve su soberanía e identidad enfatizó.

A nombre de la Comunidad del Caribe, Roosevelt Skerrit, primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, dijo que la organización regional sigue estando convencida de que el avance de la cooperación con Cuba a todos los niveles es fundamental.

Skerrit se refirió particularmente a la serie de fenómenos que amenazan la vida y obligan a enfrentarlos con determinación y decisión, como los temas ambientales, el cambio climático y su efecto sobre el proceso de desarrollo, la crisis económica global y sus nocivos efectos sobre el CARICOM, Cuba y sus economías.

En el encuentro estaban presentes además, viceprimeros ministros y cancilleres de Bahamas, Jamaica y San Vicente y las Granadinas; los ministros de Relaciones Exteriores de Barbados, Granada, Guyana y Haití; la ministra de Comercio e Industria de Santa Lucía, y otros representantes de las cancillerías de Antigua y Barbuda, Belice, Saint Kitts y Nevis, Suriname y Trinidad y Tobago.

Estaban invitados también Colin Granderson, secretario general adjunto de CARICOM; Luis Fernando Andrade Falla, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, y Percival Patterson, representante especial de CARICOM para Haití.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir