La eficiencia económica, el
reordenamiento y la recuperación del transporte en Cuba, serán temas
que analizarán durante hoy y mañana en esta capital los 300
delegados al VIII Congreso del Sindicato del sector.
En la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), a partir
de las nueve de la mañana, se debatirán por comisiones aspectos
sobre la política de cuadros, funcionamiento, capacitación sindical,
asuntos económicos, emulación socialista, condiciones de trabajo,
disciplina laboral y la guardia obrera.
Condicionado por importantes acontecimientos que afectaron
severamente a la Isla, como la crisis económica, el paso de
huracanes y el bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano, el
ramo tuvo cuantiosas pérdidas y pocos ingresos en los últimos años,
según el informe a debatir.
También inciden factores subjetivos, como problemas organizativos
y estructurales, deficiente control de los recursos, no
aprovechamiento de la jornada laboral y las indisciplinas, que
repercuten negativamente en los resultados económicos y productivos
previstos en el sistema empresarial de los organismos.
Por ello el Sindicato del Transporte en el país tiene entre sus
prioridades fortalecer y profundizar la labor político-ideológica en
la preparación de los trabajadores con vistas a enfrentar esos y
otros retos, dijo a la AIN Luis Romilio Salázar Lora, miembro del
Secretariado Nacional de esa organización obrera.
Según directivos y especialistas, actualmente el transporte
cubano se proyecta hacia la recuperación de la infraestructura del
ferrocarril, de las actividades marítimo-portuaria y aeroportuaria,
y el mantenimiento y explotación del parque en operaciones.
El sábado los delegados sesionarán en plenario en el teatro
Lázaro Peña, de la CTC.