La provincia de La Habana celebró
este jueves el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono
con el cambio de más de 206 mil refrigeradores que empleaban el gas
CFC (clorofluorcarbono), uno de los más agotadores de ese manto
protector de la vida en el planeta.
Esa jornada fue instituida por la Organización de Naciones Unidas
en 1995 para sensibilizar a la opinión pública del grave problema
que ocasiona al mundo dañar ese vital elemento de la atmósfera.
Adirelys López, especialista de gestión ambiental, en la
delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA),
informó a la AIN que también el territorio sustituyó unos 20 mil
aires acondicionados y equipos de climatización que usaban
hidroclorofluorcarbono (HCFC), gas igualmente dañino.
Recalcó que esos fluidos depredadores se almacenan con la mayor
seguridad en la Empresa Industrial de Equipos y Servicios Asociados
(EIESA), mientras reciben los medios para destruirlos.
Factores del avance de la provincia han sido la Revolución
Energética, porque cambió a la población cubana los
electrodomésticos que utilizaban esos gases.
Subrayó que la provincia también llegó a esta fecha con la
eliminación del uso del bromuro de metilo en la agricultura, otro
elemento muy perjudicial para la capa de ozono.
Además, Cuba aplica otras medidas, como prohibir la importación
del CFC que se empleaba para reparar esos equipamientos, y el
estímulo a las entidades que suprimen aquellos que los contenían,
expuso el doctor Nelson Espinosa, director de la Oficina Técnica de
Ozono (OTOZ) en la Isla.
Añadió que ha contribuido a esos beneficios un proyecto donado a
Cuba por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, ejecutado
por la OTOZ, que entregó medios para el proceso de reconversión y
los destinados al reciclaje de los refrigerantes depredadores.
Todo eso, señaló, constituye un apoyo a los compromisos de
erradicar las sustancias perjudiciales, ya que Cuba es signataria
del Protocolo de Montreal, uno de cuyos propósitos es proteger esa
capa vital en la atmósfera.