Cuba reactivará mañana su oncena
edición de la campaña internacional A limpiar el Mundo, cuando
principalmente niños y adolescentes participen de manera espontánea
en la limpieza de costas y mares.
Bajo el lema ¡Salva tu pedacito!, cientos de voluntarios
intervendrán este sábado en la recogida de desperdicios, y en el
caso de las playas del oeste de la capital centrarán la atención en
la limpieza de sus rocas de diente de perro, por lo que deben contar
con la ayuda de vecinos y bañistas.
En calidad de supervisores del trabajo en un tramo de la línea
costera del municipio de Playa estarán especialistas del Instituto
de Oceanología, del Centro de Investigaciones Marinas, y otras
instituciones, informó a la AIN Ángela Corvea, del comité
organizador de la iniciativa.
Anunció la colaboración del proyecto Acualina, la Casa de la
Cultura de Playa, el Club de Motos Clásicas, y miembros de la
Federación Cubana de Actividades Subacuáticas, que se unirán a los
miles de estudiantes, padres y maestros convocados por la Dirección
Municipal de Educación.
A limpiar el Mundo es una cruzada surgida en 1990 en Australia en
coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, que promueve la movilización de las comunidades globales
para que limpien, reparen y conserven su medio ambiente local.
Los impactos negativos de las políticas neoliberales influyen en
los sistemas marino-costeros, zonas intermareales o de bajamar y
pastos marinos.
Son afectados en general por la contaminación, degradación y
sobreexplotación de los recursos pesqueros, por el uso de grandes
flotas y tecnologías no apropiadas.
Pero en Cuba, la preservación del medio ambiente y de los
recursos naturales de la nación figura en la Constitución, lo que ha
propiciado resultados científicos relevantes, entre ellos, estudios
sobre cambio climático y su adaptación.