El énfasis en la formación
político ideológica de los estudiantes de magisterio para formar
profesores revolucionarios comprometidos con las tareas de la
Patria, constituye una de las premisas del actual curso en la
Universidad Pedagógica de provincia de la Habana.
Con esa finalidad establecieron en ese centro nuevos planes de
estudio como parte de las transformaciones nacionales encaminadas a
enaltecer la labor del maestro, dijo a la AIN el rector, doctor
Eduardo López Núñez.
Rosa Adela González Nogueras, vice rectora, agregó a la AIN que
Cuba requiere docentes con convicciones político-ideológicas,
portadores de valores éticos, morales y humanos, a partir del
dominio de la especialidad que imparten.
Subrayó, que los estudiantes permanecerán ahora tiempo completo
en la Universidad, a diferencia de cursos anteriores cuando daban
clases en los centros escolares desde el primer año.
Los de tercero de inglés y carreras de educación infantil sólo
harán una práctica laboral concentrada de un mes ó 15 días, según la
carrera, mientras los de cuarto y quinto impartirán docencia en las
escuelas y su componente académico lo reciben dos días a la semana
en las facultades de la Universidad, dijo.
La mayor cantidad de horas universitarias, recalcó, posibilitará
que el estudiante esté mejor preparado metodológica, política y
científicamente para enfrentarse al aula, y también en la práctica,
porque disponen de laboratorios y talleres bien dotados.
El curso de dos años para preparar docentes de nivel medio con
los estudiantes que no aprobaron los exámenes de ingreso a la
educación superior, constituye otra novedad de la docencia
pedagógica universitaria, aseveró López.
Se une a eso, la apertura del grado 12 en la Facultad de Ciencias
para alumnos de preuniversitarios y politécnicos de informática que
deseen estudiar licenciatura en educación matemática-física,
puntualizó la vice rectora.