Cuba y la República Árabe de Siria rubricaron ayer varios
acuerdos en el campo de la biotecnología, que contribuirán al
mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de salud.
Firmaron los documentos el doctor Rida Adnan Said, ministro de
Salud de Siria; Concepción Campa, miembro del Buró Político del
Partido Comunista de Cuba y directora del Instituto Finlay; y José
Miyar Barrueco, titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de
Cuba, entre otros directivos del Polo Científico.
Incluyen un memorando de entendimiento para el establecimiento de
un Centro de Histoterapia Placentaria y la producción en Siria de
derivados de la placenta humana y otro para el registro y la
comercialización de anticuerpos monoclonales, una vacuna terapéutica
y citostáticos para el cáncer, producidos en el Centro de
Inmunología Molecular.
El Centro para el Control Estatal de los Medicamentos firmó un
documento, a fin de intercambiar el marco regulatorio con vistas a
la aprobación de los productos en ambos países, de manera que se
facilite el intercambio y la comercialización bilateral.
Entre los medicamentos cubanos sobresale el Heberprot-P para el
pie diabético.
El titular de Salud de la nación árabe destacó que su visita
trasciende con creces la firma de los documentos, y significó el
acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Cuba trabajar en aras
del hermanamiento del hospital oftalmológico de Siria y el Ramón
Pando Ferrer, de La Habana.
Asimismo, convinieron aprovechar la experiencia cubana para
realizar un estudio integral en la detección de enfermedades en los
discapacitados, lograr un fortalecimiento de las relaciones
comerciales y económicas y abrir nuevas perspectivas al desarrollo
de ese campo.
Miyar Barrueco agradeció al doctor Rida Adnan Said y su comitiva
la visita, de gran alcance y perspectivas, y un paso de
trascendencia en la integración. (AIN)