Esperamos mucho de este curso, que contribuya de veras al
perfeccionamiento educacional a que estamos convocados, sostuvo, y
exhortó a un mejor empleo de la Historia de Cuba, a educar en el
patriotismo y la creación de una conciencia de productores.
De acuerdo con Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, el
Estado ha realizado un gran esfuerzo para garantizar la base
material de estudio, al punto de imprimir 242 títulos, reflejados en
11 millones de ejemplares, cifra superior a la del curso precedente.
Aún no ha concluido la producción de algunos, pero a medida que
termine el proceso los iremos distribuyendo, dijo.
La Enseñanza Técnica Profesional (ETP) creció en 21 000 alumnos
con relación al curso anterior, mientras el total asciende a 220
000, reveló. El número de aulas anexas en centros de producción se
elevó hasta 1 850 y el de especialistas de las empresas que se
desempeñarán como profesores de estos jóvenes llegó a 2 300.
Velázquez mencionó, además, la cobertura docente alcanzada en los
preuniversitarios urbanos, con casi el 90% de profesores licenciados
y el ciento por ciento para la atención al grado 12. El egresado de
preuniversitario debe demostrar conocimientos y corroborar, en los
exámenes de ingreso, que está listo para cursar la Educación
Superior y transitar por la carrera que sea capaz de obtener.
Entretanto, el miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel,
titular de Educación Superior, aludió a la imprescindible
interrelación entre calidad, eficiencia, racionalidad y pertinencia
que ha de buscar la universidad; señaló la necesidad de fortalecer
el trabajo político ideológico y perfeccionar la gestión financiera,
y cuánto puede aportar esta enseñanza al país, en conciencia
política y económica, fuerza de trabajo calificada y confianza en
nuestro sistema educacional.