Actualizado 1:45 p.m., hora local

Continuarán audiencias en Bolivia sobre ley antirracista

LA PAZ, 17 de septiembre (PL).— Las audiencias públicas continúan hoy en Bolivia para debatir a profundidad la Ley contra el Racismo y todo tipo de Discriminación, ratificada en Diputados, precisaron a Prensa Latina fuentes parlamentarias.

El senador por Potosí (sur), Eduardo Maldonado, del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Constitución, explicó que esos encuentros comenzaron la víspera con el gremio de periodistas.

Para el legislador es vital ese tipo de debates sobre el proyecto de norma, que en el caso de los profesionales de la prensa causó preocupación y demandas sobre la presunta política de coartar la libertad de expresión.

Según Maldonado, los parlamentarios y los comunicadores quedaron satisfechos tras revisar dos artículos, entre ellos el 16, de los más polémicos, debido al anuncio de la posibilidad de cerrar medios que difundieran frases racistas.

Agregó que ninguna organización o institución planteó oposición a la naturaleza antirracista y antidiscriminatoria del proyecto legislativo.

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Boris Quisberth, dijo que plantearon además el respeto a la vigente Ley de Imprenta.

También el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Pedro Glasinovic, indicó que fue una reunión preliminar y positiva.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco, comentó que es importante tener en cuenta el carácter preventivo de la Ley antirracismo

Paco señaló que esa medida promueve la convivencia en armonía y sanciona en el ámbito jurisdiccional la intolerancia racial, cultural, económica y social.

También explicó que en sus artículos referidos a la prensa, la ley pretende que retomen su función principal de informar y educar a la población, y no restringir la libertad de expresión.

La también asambleísta por el MAS explicó que a partir de esta ley no podrán expresar mensajes de racismo en medios de comunicación, como ha sucedido en los últimos años.

Paco precisó que el racismo podrá ser sancionado con penas entre uno y siete años de cárcel, de acuerdo a las conductas y expresiones racistas o discriminatorias en todas sus formas, además de los insultos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir