Autoridades panameñas presentan
hoy el informe sobre los indicadores de seguimiento de la Iniciativa
Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC),
considerados una referencia en la estrategia ambiental del país.
Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) este
es el séptimo estudio que se da a conocer en la región y el primero
en el caso de esta nación.
El documento, añadió el organismo, establece el punto de
referencia para el desempeño futuro del país en esa materia.
Con la publicación periódica de los parámetros contemplados en la
ILAC se espera el diseño de una política permanente de monitoreo a
favor del entorno.
La elaboración del análisis estuvo a cargo de la Autoridad
Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), en colaboración con el
Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General
de la República (INEC), entre otras entidades.
El Grupo de Trabajo de la ILAC, del cual Panamá forma parte, ha
definido un grupo de 45 indicadores agrupados en seis áreas
temáticas, entre ellas Diversidad Biológica, Gestión de Recursos
Hídricos, Vulnerabilidad, Asentamientos Humanos y Ciudades.
Se incluyen además temas sociales incluyendo inequidad y pobreza,
aspectos económicos e institucionales.